La tensión mandibular y tu pelvis
- MARIA MARQUĆS - NURAYOGA
- 19 mar
- 3 Min. de lectura
Como ya conocemos hoy en dĆa, todas las regiones y partes de nuestro cuerpo estĆ”n conectadas unas con otras a travĆ©s del sistema muscular, el sistema nervioso y por supuesto todo el tejido miofascial. La mandĆbula y la pelvis, aunque estĆ”n lejos una de otra, estĆ”n directamente conectadas a travĆ©s de la fascia, el sistema muscular y el sistema nervioso, lo que significa que la tensión en una de estas estructuras puede afectar a la otra.
Recordemos que la fascia profundaĀ es un tejido conectivo que envuelve mĆŗsculos y órganos, transmitiendo tensiones a diferentes partes del cuerpo. La fascia que rodea la mandĆbula (fascia temporal y cervical) conecta con la fascia toracolumbar, que a su vez influye en la pelvis.
Por otro lado, la mandĆbula y la pelvis estĆ”n influenciadas por el sistema nervioso autónomo. El estrĆ©s o la tensión mandibular pueden activar el sistema nervioso simpĆ”tico, generando una respuesta de hipertonĆa en mĆŗsculos posturales como el diafragma y los mĆŗsculos pĆ©lvicos.
Una mala alineación de la mandĆbula o una hipertonĆaĀ puede generar una compensación en la columna cervical, lo que afecta la cadena muscular descendente hasta la pelvis.
De esta forma, la pelvis, al estar relacionada con la musculatura lumbar y abdominal, puede sufrir desajustes cuando hay tensión en la mandĆbula, generando problemas como inestabilidad, dolor lumbar etc.
El yoga puede ser una excelente herramienta para equilibrar la relación entre la mandĆbula y la pelvis, ya que trabaja la respiración, la postura y la relajación muscular, liberando tensiones en ambas zonas. Cómo puede ayudar y quĆ© posturas pueden ser Ćŗtiles?
1. Conexión Respiratoria y Relajación del Sistema Nervioso
La respiración profunda y consciente (como los pranayamas) ayuda a reducir la activación del sistema simpĆ”tico, que muchas veces mantiene la mandĆbula tensa y afecta la pelvis.
El diafragma, un músculo clave en la respiración, estÔ directamente relacionado con la postura de la pelvis y la tensión mandibular. Al liberar el diafragma, se mejora la alineación global del cuerpo.
2. Relajación de Cadenas Miofasciales
El yoga trabaja sobre las cadenas musculares que conectan la mandĆbula con la pelvis. Al estirar y fortalecer ciertos mĆŗsculos, se libera tensión acumulada:
La cadena posterior (músculos de la espalda, glúteos y parte posterior de la cabeza) se beneficia con posturas de flexión como Uttanasana (pinza de pie) o Paschimottanasana (pinza sentado).
Paschimottanasana La cadena anterior (desde el diafragma hasta los músculos faciales) se libera con posturas de extensión como Bhujangasana (cobra) o Ustrasana (camello).
3. Posturas que Favorecen el Equilibrio MandĆbula-Pelvis
AquĆ te dejo algunas posturas clave:
ā Balasana (postura del niƱo) ā Relaja el cuello, la mandĆbula y la zona lumbar.

ā Viparita Karani (piernas arriba de la pared) ā Reduce la tensión en la pelvis y mejora la circulación.
ā Supta Baddha Konasana (postura del Ć”ngulo reclinado) ā Abre la pelvis y permite relajar la mandĆbula.
ā Simhasana (postura del león) ā EspecĆfica para liberar la mandĆbula; se abre la boca y se saca la lengua mientras se exhala con fuerza.
ā Tadasana (postura de la montaƱa) ā Ayuda a alinear la postura global y conectar la mandĆbula con la pelvis.
4. Relajación Consciente y Autoexploración
La meditación y la conciencia corporal ayudan a notar si hay tensión en la mandĆbula y la pelvis durante el dĆa.
Técnicas de escaneo corporal en Shavasana pueden revelar puntos de tensión oculta.
A travĆ©s de posturas de liberación miofascial, respiración profunda y relajación, el yoga ayuda a equilibrar la tensión entre la mandĆbula y la pelvis, mejorando la postura y reduciendo possibles dolencias.